El vermut gusta, el vermut aficiona. Por eso son tantas las personas que buscan nuevos
Vermut catalán: origen y tipos
El vermut catalán marcó el inicio de la producción de vermut de alta calidad a nivel nacional, grandes casas de vermut y grandes productores artesanales abastecían de vermut al mundo. Productos de alta calidad que los amantes del vermut adoran consumir en cualquier ocasión. Además, Reus acoge la primera gran exposición de artículos relacionados con el vermut del mundo, una colección que se encuentra en el edificio del Museo del Vermut. Desde la segunda mitad del siglo XIX está documentada la producción y comercialización de vermut en Cataluña. Durante este período, el Camp de Tarragona desarrolló un gran número de actividades económicas dedicadas a la exportación de vinos y licores. A la par de este buen entorno industrial y comercial, el vermut pasó a estar perfectamente arraigado en esta tierra como nuevo producto vitivinícola.
En cuanto a marcas, destacamos a la bodega Padró & Co. Su tinto clásico es un homenaje al vermut tradicional que se vende en la bodega de distribución de vino, o se bebe religiosamente al mediodía del domingo. Puede evocar los aromas herbales y medicinales que nos vienen a la mente si visitamos su bodega. La centenaria bodega de Padró & Co tiene su propio vermut y sigue posicionándose como una de las marcas de referencia de vermut catalán.
-
Rojo Clásico
El vino se elabora con uvas Macabeo y Xarel·lo de su propio viñedo. Después del primer invierno, se agregó la fórmula herbal de vermut roja para formar la base del vermut, que puede permanecer en las barricas de 9 a 12 meses para refinarlo. Estas barricas contienen jerez y se usaban para transportar vino en ese momento, pero ahora se han transformado para almacenar vermut. Exuda un fuerte aroma, dulce de canela y el clavo. Fondo de fruta de pasas. El sabor es sedoso y fresco, con un aroma herbal ligeramente amargo de plantas mediterráneas como nota de fondo.
-
Blanco Reserva
Querían hacer un vermut para complementar los típicos aromas cítricos mediterráneos del entorno. Combinan hierbas aromáticas infundidas en la piel de varios cítricos. Tras meses de maceración, se añade a esta receta el muérdago blanco añejo que reservan para este vermut. Tiene un aroma fuerte y es muy agradable, con un toque de hierbas dulces, como anís estrellado, María Rosa, quina y angélica. Equilibrio y complejidad a partes iguales. En boca es elegante, impetuoso, delicado y redondo. El delicado sabor cítrico le da un ligero dulzor y amargor, lo que lo hace fresco, lleno de regusto y muy dulce.
Los usuarios también consultaron:
Vermouths
1 de 6