El vermut gusta, el vermut aficiona. Por eso son tantas las personas que buscan nuevos
Tipos de vermouth o vermut
¿Sabías que hay varios tipos de vermouth? Como lo oyes. No solo el blanco y el rojo. También hay otras formas de consumirlo que, aunque no sean tan comunes, sí que pueden interesarte, llegado el momento, si estás empezando a aficionarte a esta bebida. Por eso te queremos explicar cuáles son los 4 más importantes que hay:
Vermouth rojo
Este es el que más se consume en España, y hay una variedad de marcas que lo trabajan. Es algo más dulce y fácil de consumir. Sin embargo, si te vas a Italia, por ejemplo, lo puedes encontrar un poco más seco y con un final de toque amargo.
En cualquier caso, aquí se presenta como una bebida muy aromática y suave. Precisamente gracias a su dulzura combina muy bien con una piel de naranja, para darle un toque cítrico pero a la vez dulce.
Vermouth blanco
El otro clásico que hay. Algo curioso sobre este vermouth es que, a nivel mundial, es el que más se consume. De hecho, se utiliza mucho para combinados o cócteles, como se puede ver en cualquier película americana. Por otro lado, tiene un toque que apunta más a los tonos cítricos y a la canela. Por lo tanto, no es tan dulce como el rojo. Se puede acompañar bien con una aceituna o con una rodaja de limón, para acentuar ese toque más ácido y fuerte.
Vermouth rosado
¿No lo conocías? Puede ser porque aquí en España no sea tan popular, aunque está empezando a abrirse camino. Pero en Italia, por ejemplo, sí que es muy típico. ¿Cuándo es oportuno probar el vermouth rosado? Pues, principalmente, cuando estás empezando con esta bebida. El motivo es que es mucho más dulce y suave que los otros. Por lo tanto, al no ser tan fuerte, suele gustar mucho a los principiantes. También es muy cómodo en verano, por ese toque fresco que tan bien combina con un poco de hielo.
Dry Vermouth
Probablemente el menos conocido de entre todos los tipos de vermouth. Principalmente porque no sirve para el consumo directo, o por lo menos no se estila. Se suele emplear para el coctel de Martini seco, y también se puede emplear para la cocina. Su origen es francés, y como indica su propio nombre, es especialmente seco. Esto hace que tenga un toque amargo, aunque se produce muchas veces con diferentes cantidades de azúcar, así que puedes encontrar algunos mucho más dulces.
Estos son los principales tipos de vermouth que hay. Como ves, tampoco hay una variedad apabullante. Lo que es realmente interesante es probar las distintas marcas de vermouth que hay y ver cómo lo hacen en cada punto, ya que muchos son de autor.
También te puede interesar:
Vermuts de autor/a
1 de 6