El vermut gusta, el vermut aficiona. Por eso son tantas las personas que buscan nuevos
Por la variada cristalería que existe, ¿Cómo podemos acabar usando siempre el mismo tipo de copa para todo? De hecho, cuantos menos utensilios o cristalería usamos, menos cosas recolectamos. Es posible que ni siquiera usemos vajilla especial en todas las situaciones porque ocupa mucho espacio. Pero si queremos sorprender a nuestros invitados siguiendo buenas reglas a la hora de beber vermut, ¿sabemos por dónde empezar?
Según los expertos, cada vaso tiene una determinada forma o tamaño porque es beneficioso para el tipo de bebida que contiene. Por ejemplo, ¿sabías que la copa de vino blanco es un poco más estrecha que la copa de vino tinto para mantenerla fresca? Aquí te contamos la curiosidad por utilizar correctamente la cristalería en cada ocasión.
Tipo de copa para el vermut
El protocolo no habla de vaso de tubo porque no existe en las mesas sociales, aunque es el tipo más común en bares y discotecas. Si nos adentramos en el mundo de la coctelería, ya existen todo tipo de copas, que son incompatibles con cualquier espacio del hogar. Por último, tenemos unas copas específicas para vermut: una copa corta y ancha en la boca, que se estrecha a medida que se acerca a los pies. De hecho, estos son solo algunos de los casi infinitos vasos que existen. Los elegimos por su particularidad. Por si cambia la moda, debemos conocer su existencia.
Forma de las copas
Las copas de vermut son imprescindibles para cualquier lugar que quiera ofrecer una variedad de cócteles y bebidas exquisitas. Se suelen utilizar en vermuts o cócteles con una pequeña cantidad de líquido y sin hielo. La característica de estas copas es que sus tallos pueden tener infinitas formas y alturas, pero sus cabezas siempre tienen la forma de un triángulo invertido. Hay todo un catálogo de copas de vermut, y puedes encontrar los diseños más innovadores y elegantes fabricados con materiales de la mejor calidad para servir los vermuts que te mereces. Los expertos van a apreciar esas copas de vidrio clásicas para servir el vermut. Una forma tradicional y a la vez perfeccionada que va a gustar a los amantes de la elegancia clásica.
Calidad del vidrio
Asimismo, el vidrio de alta calidad es una opción segura. Porque no hay nada más sutil que una copa con paredes y bordes delgados. El vidrio fino es el canal de comunicación perfecto entre bebida y sabor. Está ahí, apenas se nota, porque efectivamente se marca la diferencia en la función de brindar calidad de bebida a los consumidores.
Copas para disfrutar del vermut
En otros artículos ya hemos visto cuáles son las copas para vermut más clásicas que ha habido siempre, como la Copa Martini. Piensa que el tipo de vaso va a influir, por poco que sea, en el sabor final de la bebida, o en la forma de servirse. En el caso del vino, por ejemplo, ese tallo más alargado sirve para coger la copa por ahí y no recalentar la bebida al agarrarla en la zona en la que se deposita el vino. Y, el de cerveza, es muy útil para dejar reposar la espuma. Sin embargo, con el vermut nos encontramos con otro tipo de conflictos: puesto que es una bebida mucho más libre.
Esto quiere decir lo siguiente: aunque tradicionalmente o en coctelería se sirve como un trago para tomar seco, tampoco es atípico encontrarse con consumidores que prefieren añadirle hielo para aumentar su frescor, especialmente en los meses más cálidos. Esto implica que no siempre haya un solo tipo de vasos adecuados para el vermut, y por eso aquí nos encontramos con mucha más libertad a la hora de elegir el modelo que vamos a usar. Más allá de las copas más clásicas de las que ya hemos hablado, habría otra serie de opciones:
1. Vaso de vermut al estilo Rock Glass
Es parecido al Rock Glass, aunque no siempre es sencillo de encontrar. Las diferencias no son acentuadas, pero se identifican perfectamente. Piensa que el Rock Glass está diseñado para el whisky, y no tanto para vermut. En el caso del vaso de vermut, la base no es tan ancha, y del culo a la boca del vaso hay una inclinación, y se aumenta el diámetro de la copa. Por otro lado, el cristal es también algo más fino. Este es un vaso excelente porque te permite disfrutarlo como tú quieras: o seco o con hielo.
2. La copa ovalada sin pie
Una opción muy interesante y no tan conocida. Tiene una base ancha y ovalada. Es exactamente como el vaso que se emplea para el coñac pero sin la parte inferior, la pata que lo separa del suelo. Es difícil de encontrar sitios en los que todavía se sirva en este tipo de copas, pero no por ello dejan de ser modelos clásicos que tienen su utilidad y también su función.
3. La copa Lip
Esta copa fue una novedad dentro de la cerveza. Es una copa que se ensancha en su base para luego volver a estrecharse. Muchos bares la han empezado a utilizar, y también el vermut encaja perfectamente en este tipo de vasos. Ofrecen una buena base en la que servirse y se les puede añadir hielo o tomarse muy fríos.
Como ves, hay muchas copas para vermut que te ofrecen una experiencia y una degustación diferentes.
Los usuarios también consultaron:
Vermouths
1 de 6