No solo los aperitivos y el vermú van de la mano. También los gallegos y
Queso San Simón: el aperitivo perfecto
En los últimos años el queso San Simón se ha convertido en uno de los más buscados y consumidos en todo el país. Este queso gallego poco a poco ha escalado nuevos territorios hasta convertirse en una auténtica referencia. Y hoy te queremos explicar todo lo que tienes que saber para conocer un producto típico y atípico. Un acompañante ideal para el picoteo y también un ingrediente muy práctico para según qué recetas. Presta atención.
De Galicia para el resto de España
Lo primero de todo será entender un poco en qué consiste este queso. Se trata de uno de los cuatro quesos gallegos con denominación de origen. Y, aunque la recibió en el 2008, lo cierto es que se lleva produciendo desde la Edad Media, en una zona montañosa de la provincia de Lugo.
Está elaborado con leche de vaca gallega, alimentada en libertad en los campos de la zona. Precisamente en este punto es donde empieza a cobrar un sabor tan característico.
Lo más llamativo está en su forma, que es alargada y terminada en punta, por eso se le llama de tetilla, por su parecido. Es especialmente cremoso y tiene una buena cantidad de grasa, que le aporta un sabor intenso aunque tampoco es lo que se dice un queso fuerte.
Su sabor no pasará desapercibido. De hecho, en 2018 fue un queso San Simón el que consiguió la categoría de mejor queso de España.
Utilízalo para el aperitivo
Vamos a lo que nos interesa, ¿de qué formas puedes disfrutar de su sabor? La primera es en un aperitivo. Y es que encaja muy bien junto con un vermut, un poco de embutido y, cómo no, algo de pan gallego. De hecho, probablemente este últimos sea su mejor acompañante.
Si quieres una combinación que también triunfa siempre, esa es la de acompañar el queso con sardinas de lata (de buena calidad, claro, y de las rías gallegas). Así, uno aporta cremosidad y el otro ese toque más salado y ácido de los encurtidos.
Una opción excelente para la cocina
¿Lo tuyo es experimentar un poco en gastronomía? Pues también con este queso podrás jugar, y mucho. Gracias a su cantidad de grasa y su cremosidad, puede ser perfecto para dar sabor y textura a muchos platos. El ejemplo más obvio es emplearlo en una pizza, o con platos de pasta, a los que aportará suavidad encajando perfectamente. Pero también para hacer un arroz cremoso o una crema de queso, el San Simón se presenta como una excelente opción. Investiga, porque sobran las posibilidades.
¿Nuestro consejo? Prueba el Queso San Simón para acompañarlo, también, con un vermú gallego, unas sardinas y un poco de pan. Y, si te sobra, lánzate a probar e investigar en la cocina.
También te puede interesar:
Quesos para enloquecer
1 de 6