En los últimos años el queso San Simón se ha convertido en uno de los
¿Qué quesos gallegos conoces?
No solo los aperitivos y el vermú van de la mano. También los gallegos y el queso pueden entenderse perfectamente bien. Suaves, tiernos, cremosos y deliciosos, hay una gran variedad de quesos gallegos que puedes disfrutar y acompañar a la hora del aperitivo con tu vermú favorito. ¿Quieres saber cuáles son nuestras recomendaciones? Empecemos por el principio:
Queso de tetilla
Tiene este nombre por la forma cónica que tiene, y que termina en una punta algo redondeada. ¿Por qué empezar por este? Pues porque ha sido el primer queso gallego en recibir la Denominación de Origen. ¿Qué es lo que lo diferencia? Pues un pequeño punto de acidez que tiene, ya que es de los quesos menos azucarados que hay.
Además, a medida que avanzas hacia su interior, el queso gana en cremosidad, y se vuelve más mantequilloso.
¿Con qué lo puedes acompañar? La verdad que con un poco de pan gallego es como mejor queda. Y con un vermú, por supuesto.
Queso de Arzúa-Ullóa
Un dato curioso: los gallegos consumen mucho más este queso que el de tetilla. Es su verdadero manjar. Es cremoso pero se mantiene sólido. Sin embargo, con un poco de calor lo puedes fundir. Y precisamente por eso es tan práctico para hacer pizzas, por ponerte un ejemplo.
Ahora bien, su sabor suave hace que sea muy fácil que te guste, tanto si eres un amante del queso como si no lo eres. Y sus combinaciones tiran un poco más al dulce: un poco de membrillo, nueces o miel le sientan perfectamente. Como ves, mantiene ese toque de aperitivo, y puede ser un entrante excelente para cualquier comida.
Queso de Cebreiro
De todos los quesos gallegos, este es el más particular o llamativo. Tiene una textura diferente, casi grumosa pero también bastante mantecosa. Tiene la particularidad de que, sus productores, han tratado de mantenerlo puro, siguiendo la receta original sin añadirle ningún tipo de conservantes. Por supuesto, también cuenta con la Denominación de Origen.
Está elaborado con leche entera pasteurizada y, gracias al Camino de Santiago, llegó a tener bastante fama entre la realeza española, hasta el punto de que Carlos III se lo regaló en alguna ocasión a su hermana, que era la reina de Portugal.
Se puede usar en ensaladas, pastas y también tartas, y es uno de los más versátiles en el mundo de la cocina. Aunque, como no podía ser de otra manera, otra forma muy práctica de utilizarlo es en una tabla de quesos, como picoteo, combinado de otros quesos gallegos, ¿no te parece?
Estos son algunos de los quesos gallegos más famosos que hay, pero no los únicos. La mejor forma de probarlos, no hay duda, es con un vermú, ¿te apuntas?
También te puede interesar:
Quesos para enloquecer
1 de 6