El vermut gusta, el vermut aficiona. Por eso son tantas las personas que buscan nuevos
¿Qué es el vermut caliente?
De entrada puede sonar raro, pero de hecho en muchos países europeos es muy común beber vino caliente en invierno. Uno de las mayores exponente de vermut caliente en España es Las Vermudas, una pequeña tienda de vermut con oficinas en los barrios de Gracia y Sant Antoni de Barcelona. Las Vermudas es la tienda de vermut donde podemos encontrar de todo, un verdadero templo donde se adora al vermut, y hay referencias de todo el mundo. Las Vermudas ha creado su propio vermut caliente, cuya fórmula artesanal se basa en el vermut dulce, que combina turrón, almendras, canela, jengibre, clavo, manzana verde y pasas. La bebida se sirve caliente (idealmente a 70º), tiene una graduación alcohólica de 15% y se presenta en una botella 75cl.
¿De dónde procede el consumo de vermut caliente?
Debemos remontarnos unos cuantos siglos en la historia para contaros sus orígenes. El consumo de vino dulce se remonta al siglo II. Los romanos lo usaban para aliviar el frío en invierno durante las continuas batallas y conquistas del norte de Europa, de donde heredaron esta tradición. Su pasión por el vino dulce se extendió por todo el Imperio Romano y las zonas con las que comerciaba. A lo largo de la Edad Media, la popularidad de esta bebida estimulante siguió creciendo. El vino solía mezclarse con especias para fortalecer la bebida, prevenir enfermedades y hacerla más duradera. Además, utilizan hierbas y flores como edulcorantes naturales para darle un mejor sabor al vino, hecho que derivó en la aparición del vermut tal y como lo conocemos actualmente. Lo ideal es tomarlo a unos 60 grados (se puede calentar al fuego o al microondas) y marida estupendamente con dulces o con quesos de sabor intenso.
Con el paso del tiempo, el interés por los vinos dulces en toda Europa ha ido disminuyendo paulatinamente, a excepción de Suecia, cuya popularidad sigue aumentando. Klaret (vino de Rennes, azúcar, miel y especias) y Lutendrank (diversas especias, arándanos, vino y leche) son solo dos de los muchos vinos dulces que los suecos se hicieron famosos después de 1500. Todas estas alternativas se agrupan bajo el nombre de Glögg y se mencionan por primera vez en 1609. En otras partes de Europa, el vino caliente comenzó a asociarse con la Navidad a finales del siglo XIX, y su consumo se popularizó en muchos países europeos, obteniendo diferentes nombres y fórmulas únicas en muchos países.
Los usuarios también consultaron:
Vermouths
1 de 6