Al igual que la sociedad evoluciona en gustos y tendencias, las cestas de navidad no
Productos gourmet al alcance de todos
Probablemente te ha pasado que llegas a una cena de la familia o amigos y alguien dice, he traído este paté. Y entre todas las maravillas que cuenta, deja caer… este es un “Producto Gourmet”. ¿Te suena esta situación? Seguro que sí, aunque el producto estrella sea otro. Reconocidos críticos gastronómicos ya hablan del esnobismo gourmet.
No sé a ti, pero a mí me da la sensación que a todo se lo llama “Gourmet”. ¿Nos estamos gourmetizando? Y, muchas veces, lo hacemos sin conocer realmente el verdadero significado.
Hoy intentaremos despejar algunas dudas. Para empezar, hay que situar el origen francés de la palabra gourmet, deriva de “gourmand” y “Gout”, cuyo significado es “gusto” o “sabor”. Estos dos vocablos se traducen en “amor o placer refinado por la buena comida y bebida”. Pero esta palabra no se entiende sin otra.
Un GASTRÓNOMO se asocia con aquella persona que entiende y tiene conocimientos de las artes gastronómicas, con un exquisito paladar y un gusto delicado, una alta capacidad para identificar los platos de cocina y bebidas más selectas y la cultura del buen comer. Bajado a tierra, un gastrónomo es un catador de comidas y bebidas en general, que analiza cómo se elaboran y el nivel de profesionalidad de los recursos humanos que lo han realizado.
Teniendo en cuenta que el mundo gourmet gira en torno a la pasión unida a una amplia experiencia en la cocina con ingredientes de alta calidad indiscutiblemente, nos lleva a pensar si este tipo de productos están al alcance de todos o realmente estamos ante una entelequia.
Pues lejos de lo que se suele pensar, si bien estos productos están diseñados a priori para un selecto grupo de consumidores, es cierto que la influencia extranjera en los hábitos de consumo, la creciente presencia de inmigrantes de diferentes regiones, y el éxito de las cocinas a nivel mundial, hoy por hoy nos permite hablar de la globalización del sabor.
La tendencia creciente de consumo de cocina internacional y de fusión han originado una gran demanda de productos gourmet típicos de cada territorio entre las que destacan la mexicana y la mediterránea, la orienta, la china, la sofisticada japonesa, la exótica cocina tailandesa o la peruana que actualmente vive un proceso en auge.
Todas estas cocinas tienen carácter gourmet y las encontramos en casi todos los supermercados del mundo como productos típicos o alimentos procesados.
La respuesta a mi pregunta inicial, aquí la tienen. Hablamos de una globalización del paladar y lo que ello conlleva: búsqueda de productos con características definidas que incluyen las diferenciaciones del sabor hasta la forma de empaque.