El vermut gusta, el vermut aficiona. Por eso son tantas las personas que buscan nuevos
En 1821, Francia produjo el primer lote de vermut. El vermut francés se diferencia del italiano en cuanto a color, sabor y contenido alcohólico. Por eso, cuando nos referimos a vermut dulce o italiano, usamos rojo, y cuando nos referimos a vermut francés, nos referimos a vermut seco. Su elaboración es parecida a la del italiano, pero con menos azúcar y más proporción de alcohol. Su color paja y la presencia de sabores como la frambuesa o el lirio, hacen a este vermut menos amargo y con fragancias más sutiles. Respecto a su historia, tres destiladores se auto proclamaron inventores del vermut francés; Chavasse, su yerno, Ferdinad Dolin y Comoz, los tres de Chambery, capital de la Saboya. “El vermut de Chambery” es el único en toda Francia que logró tener denominación de origen.
¿Qué sabes del gusto y regusto del vermouth francés?
¿Alguna vez has probado el vermouth francés? Piensa que esta bebida siempre tiene toques, necesariamente, autóctonos o de la zona. Generalmente las marcas de autor tratan de plasmar lo que hay en su territorio a través de esta bebida. Y esto te puede dar una pequeña idea de cómo van a ser las botellas de las que vamos a hablar. Concretamente queremos explicarte sobre dos marcas: Dolin y La Quintinye Royal. ¿Las habías probado alguna vez? Pues seguro que te entran ganas de hacerlo.
Dolin
Lo primero que hay que señalar de esta bebida es que es una de las pocas que sí mantienen las formas tradicionales de producción y de tratamiento de la bebida que hay en su zona. Concretamente se trata de Chambéry. Está elaborado a partir de uvas locales, aunque también se pueden encontrar variedades de zonas como Armagnac. Y lo cierto es que se trata de un vermouth que lleva teniendo éxito, por lo menos, durante dos siglos. Algo especial tiene que tener, ¿no te parece?
¿Qué particularidades puedes encontrar? Habría dos diferencias fundamentales con respecto a otro tipo de botellas. Para empezar, el 80% de su composición es directamente vino. Eso sí, buscan uno todo lo suave y neutro que sea posible, para no afectar o condicionar el sabor de la bebida. Y las hierbas que se emplean no están elaboradas como infusión, sino que se utilizan directamente como hierbas, añadiendo como único edulcorante un poco de azúcar.
En definitiva, este es un trago particular, lleno de historia y, sin lugar a dudas, de calidad. ¿Lo probarías?
Vermouth Noilly Prat Rouge
En cuanto a marcas importantes podemos mencionar a Noilly. El vermut principal propuesta por Noilly Pratt es el original seco, delicioso con cubitos de hielo y limón, o para hacer un cóctel. En boca es seco y redondo, con una acidez muy equilibrada y un regusto herbal amargo. Noilly Prat es un vermut único producido en el sur de Francia. Rompe con todos los planes tradicionales de la bodega porque las barricas de la bodega están ubicadas al aire libre, dispuestas en hilera en el terreno que se extiende junto al mar y expuestas al medio natural, a merced de los elementos meteorológicos. También tenemos el Vermouth Noilly Prat Rouge, elaborado bajo el método tradicional en el sur de Francia con los mejores vinos blancos, con notas especiadas de azafrán, clavo y granos de cacao.
Vermouth Royal La Quintinye
Otra marca francesa de prestigio es el Vermouth Royal La Quintinye. Obra del innovador enólogo y maestro destilador Jean-Sébastien Robicquet, es un reconocido vermut fortificado hecho a partir de la combinación de mosto de uva y Coñac, envejecido en barricas de roble francés. Destaca por el uso de Pineau des Charentes, proporcionando redondez y aromas intensos a cada una de las variedades de la gama. Es un tipo de vermut francés elaborado en el corazón de los viñedos de Charente, con una mezcla única de vino Chanold, con un rico aroma. La serie Vermouth Royal La Quintinye incluye vermut blanco y vermut rojo seco, que es una mezcla de vino Pinot blanco, blanco o tinto y un total de 37 hierbas aromáticas. Su nombre proviene de Jean-Baptiste de La Quintinye, natural de Charente, botánico visionario y destacado jardinero, en reconocimiento al Palacio de Versalles.
Con una tremenda gama de vermouths, esta marca está elaborada a partir de varios tipos de uva y de Pineau des Charentes. De esta combinación es de donde surge ese tono tinto tan característico del líquido. Si hay una palabra que defina a esta bebida, esa es el equilibrio. Y es que consigue contrarrestar perfectamente el amargor, el dulzor, el cuerpo y la fuerza de esta bebida. Dependiendo de qué botellas quieras, encontrarás un tipo de hierbas y especias en ella u otras. El rojo, por ejemplo, puede llegar a tener 28. Y el blanco comparte doce de las mismas.
¿Cómo puedes disfrutarlo? Pues precisamente gracias a su equilibrio tienes opción de consumirlo como prefieras. Ya sea solo y con hielo o en cóctel. Y es que es perfecto para hacer un Negroni, un Royal Dry Maritni, etc. Cualquier combinación puede ser más que bienvenida.
El vermut es la mejor bebida de su tipo debido a su versatilidad. El sabor es suave o seco, apto tanto para ocasiones formales como para eventos festivos. Es más adecuado para las ocasiones más íntimas o las ocasiones más públicas. A cientos de comensales les gusta, y pocas personas lo rechazan. El último punto, especialmente cuando se combina con las tradicionales tapas de aceitunas, es simplemente una combinación perfecta. El éxito del vermut ha hecho que muchas empresas se centren en el desarrollo e innovación de este hito en el mundo de las bebidas, cada una con sus propias características y matices.
En este sentido, Francia también ha apostado fuerte siempre por el desarrollo del vermut y este artículo seguimos presentándoos algunos de sus mejores representantes.
Dubonnet
La historia de Dubonnet 75cl comenzó hace más de un siglo, justo en 1846 en la fértil tierra de Francia, conocida por su experiencia en la elaboración de vinos de la mejor calidad. Por eso no es de extrañar que este aperitivo sea considerado el mejor y más consumido del mundo. Dubonnet 75cl es un producto delicioso que combina vinos producidos en el sur de Francia con otros ingredientes ricos en aromas y sabores (por ejemplo, especias y botánicos cuidadosamente seleccionados para continuar esta tradición centenaria).
Este gran y popular vermut se elabora con tres uvas: Ruby Red (cruce entre la variedad portuguesa), Ruby Cabernet (cruce entre Cabernet Sauvignon y Cariñena) y Moscatel de Alejandría. Este jugo de uva fortificado también se llama “Mistelle” y se envejece en barricas de roble durante 3 a 4 años. Finalmente, agregue otros ingredientes vegetales, como quinina, café, cacao, canela, manzanilla o flor de saúco.
Al estar integrado con el roble, el poder en boca es complejo y equilibrado, está dominado por frutos rojos mezclados con pasas, miel, naranjas y otras especias. Más largo y ligeramente picante, la quinina le aporta un agradable amargor.
Lillet
El aperitivo Lillet nació en Podensac, un pequeño pueblo al sur de Burdeos. Es un vermut que se elabora con vinos cuidadosamente seleccionados y maceración de frutas de la misma localidad francesa. En la serie Lillet, Lillet Rouge representa taninos y estructura, gracias en gran parte a la mezcla de la base del vino que se mezcla con Merlot, que es apreciado por su elegante aporte tanino. En general es un aperitivo, de textura cremosa y fuerte sabor afrutado. Para disfrutar plenamente de la experiencia Lillet Rouge, te recomendamos que lo bebas con hielo y naranjas, o por supuesto también puedes tomarlo en cócteles finos como Lillet Rouge Tonic (5cl Lillet Rouge; 10cl de Tonic; 1 rodaja de naranja) o Lillet Sangría ( Lillet Rouge 50 cl; crema de frambuesa 5 cl; zumo de pomelo rosa 10cl; limonada 10cl).
Ahora ya sabes un poco más sobre el vermuoth francés. Como has podido comprobar, la uva que se utiliza tiene especial importancia en las producciones de este país, obviamente. Y tú, ¿con cuál te quedas? ¿Has probado alguno?
También te puede interesar:
Vermouths
1 de 3