¿Alguna vez has probado la navaja de mar? Es uno de los mariscos más ricos
Son reconocidas por su calidad en todo el mundo
Es de sobra conocido que Galicia es una potencia a nivel español y mundial en el sector industrial de conservas siendo líderes las conserveras gallegas. Nuestra comunidad siempre ha estado ligada al mar y este sector supone más del 15 por ciento de la oferta de la industria de alimentación y es el principal motor económico de amplias zonas del litoral. Las empresas conserveras emplean de forma directa a más de 12.000 trabajadores, el 80 por ciento del total de empleados del sector en España. Estos datos corroboran a las conservas como un sector clave en la economía gallega. Su relación con el mar es histórica tanto desde un punto de vista social como cultural y económico. En el ámbito concreto de la industria conservera, esta tradición se traduce en una importante dotación de capital humano y empresarial, así como en una experiencia y formación acumulada por parte de los trabajadores y empresas.
Innovación, investigación y centros tecnológicos
Las compañías de la industria transformadora destacan en la actualidad por su creciente apuesta por la innovación, contando con una importante estructura tecnológica e investigadora en centros tecnológicos. Además, el sector se caracteriza por contar con empresas líderes a nivel español, ya que las tres más importantes son gallegas cien por cien y, entre las 25 primeras, hay 15 de la comunidad autónoma. En su haber cuentan con un tamaño relativo considerable, pues el 23 por ciento de las firmas tienen una plantilla de entre 20 y 49 trabajadores y el 18 por ciento tiene más de 50 empleados.
Algas, huevas de mar, hígado de rape y mejillones con algas
Porto-Muiños es uno de los ejemplos de pequeña empresa familiar. Antonio y Rosa Mirás, su mujer, comenzaron en 1998 a comercializar con algas. Los primeros años las procesaban para comercializarlas deshidratas y en conserva. Actualmente se pueden encontrar sus productos en polvo, salazón y frescas, estas últimas con mucho éxito. Sus algas se distribuyen en todos los puntos de la comunidad española y en distintos países de los cinco continentes.
Este matrimonio basa el éxito de su empresa en el estudio y la divulgación de las cualidades organolépticas de las algas. Esta pequeña conservera dedica también espacio y tiempo a la elaboración de otros productos del mar de Galicia: delicadas conservas de huevas de erizo de mar, hígado de rape, cuyo sabor y textura ha obtenido una buena calificación de los especialistas, mejillones con algas, infusiones de algas, pasta de sémola de trigo con algas y otros productos con todo el sabor y la riqueza del Atlántico.