El vermut gusta, el vermut aficiona. Por eso son tantas las personas que buscan nuevos
La industria del vermut: Los hermanos Cora (1838)
1838 Industrializaron la producción de vermut en Italia
Constantino Cesare De Notevoli
El origen original del vermut se remonta a la época clásica, en la antigua Grecia el vino se mezclaba y maceraba con especias, medicinas y plantas aromáticas para hacer mezclas medicinales. Aunque todavía podemos remontarnos a 1700 a.c, cuando el vermut se elaboraba a partir de una mezcla herbal encontrada y utilizada por la civilización egipcia. La historia más antigua registrada del vermut se remonta a 1549, cuando Constantino Cesare De Notevoli nos presentó en su libro “Ammaestramenti dell’agricoltura” una fórmula con fines terapéuticos y terapéuticos. Unos años más tarde, en 1570, fue Giovanantonio Soderini quien creó el vermú originario de Alemania y Hungría, en referencia a una bebida aromatizada preparada en los Balcanes (especialmente en Bulgaria), llamada Polí.
Antonio Benedetto Carpano
A finales del siglo XVIII, Antonio Benedetto Carpano comenzó a macerar los vinos con ajenjo, cáscara de naranja, quinina o canela, y debido al éxito entre su clientela, comenzó a producirlo de manera casi industrial, aunque de una manera poco profesional. Antonio Benedetto Carpano le dio otra imagen personalizando su sabor, y poco después aparecieron Luigi y Giuseppe Cora para comenzar con su proceso de industrialización. Como podemos comprobar, la elaboración del vermut ya se encontraba viento en popa pero tuvimos que esperar hasta 1838 para que los hermanos italianos Luigi y Giuseppe Cora comenzaran a producirlo industrialmente, y para que se hiciese cada vez más popular. Los hermanos Luigi y Guiseppe Cora (1838) lograron darle una reputación industrial. Posteriormente, comenzaron a aparecer otras marcas famosas en Italia, como Gancia (1850), Ballor (1856), Cinzano (1860) y Martini (1863). En Francia, la marca destacada es Noilly Prat (1843), y en España se produjo por primera vez bajo la marca Yzaguirre en 1884.
Giuseppe y Luigi Cora
Finalmente, a partir de 1838, gracias a los métodos de los hermanos Giuseppe y Luigi Cora, el vermut se produjo industrialmente y se exportó a casi todos los países europeos. Así llegó a Francia, a partir de mediados del siglo XIX, y Francia comenzó a producir vermut blanco de alta calidad y luego lo exportó a otros países. Es por eso que el vermut rojo se ha asociado durante mucho tiempo con el vermut italiano y el vermut blanco con el vermut francés. Aunque, hoy en día, ambos vermut se elaboran en casi todos los ámbitos de la tradición vinícola europea. Cuando Luigi y Guiseppe Cora prepararon el vermut con carácter industrial fue cuando la bebida empezó a coger fuerza por parte de marcas en Italia.