El vermut gusta, el vermut aficiona. Por eso son tantas las personas que buscan nuevos
La historia de las etiquetas del vermut
¿Te gustaría saber cómo eran las etiquetas de las botellas?
Wermut, Vermouth, Vermut, Vermú o Vermout. Las etiquetas de las botellas de vermut también tienen su historia y su diseño ha ido evolucionando a la par que evolucionaba el concepto que la sociedad tenía de esta bebida. Hagamos un poco de memoria y establezcamos un origen: lo de mezclar vino con hierbas se le atribuye a Hipócrates (460-370 a.C.) Y aunque todavía sin etiquetas, su idea de macerar en vino flores de ajenjo y hojas de díctamo se haría famosa rápidamente y en seguida surgirían imitadores.
👉 Desde las primeras etiquetas clásicas de Carpano o Martini & Rossi hasta la etiqueta en movimiento del nuevo Turmeon, en la que se puede apreciar a un Pac Man correteando y devorando corazones, las etiquetas del vermut han ido cambiando, pero nunca han perdido ese aire castizo a la par que sofisticado que las caracteriza. ¿De dónde viene el vermut moderno? Para muchos, la respuesta es clara: Antonio Benedetto Carpano en 1786. Aquellas primeras etiquetas italianas ya vestían las botellas de vermut con clase, definiéndolas como una bebida diferente, podemos decir que hasta moderna, debido a la apuesta por las formas y los colores.
👉 Viajamos ahora hasta Francia con los vermuteros de Chambéry. Uno de sus elaboradores, Comoz, inventará un método para quitarle el color al vermut. Y así nacerá el vermut blanco. Las etiquetas de las botellas de vermut blanco juegan, precisamente, con la introducción de este color para llamar al atención sobre una nueva variedad que poco a poco se convertiría en la estrella del universo vermutero. De hecho, el vermut más vendido del mundo es el Martini Bianco.
👉 Llegamos hasta España y nos preguntamos, ¿cómo llega el vermut hasta nuestro país? Pues bien, la primera marca que se nos viene a la cabeza es Perucchi, fundada por un emigrante italiano que vivía en Barcelona alrededor de 1860. Con un diseño mucho más tradicional, la etiqueta de Perucci lleva la imagen de su fundador y apuesta por un diseño sencillo, sin artificios. En cuanto a marcas extranjeras, Martini exporta a Madrid en 1871 y desde entonces se convierte en uno de los mayores exponentes de vermut extranjero. Sus etiquetas, todo un clásico, son fácilmente reconocibles por sus colores y por su tipografía, que han ido evolucionando desde un diseño mucho más antiguo, hasta la imagen actual que todos conocemos: letras blancas, fondo negro y círculo rojo en medio. Historia viva de las etiquetas.