El vermut gusta, el vermut aficiona. Por eso son tantas las personas que buscan nuevos
Ideas para empezar con el vermut y su preparación
¿Eres un iniciado en esto del vermut? Entonces seguro que tienes un montón de dudas. Es un mundo complejo, ya que una bebida con tantos matices siempre goza de una tremenda cantidad de posibilidades. Además, al haber diferentes tipos de vermuts y de marcas, cada uno de ellos tiene una manera idónea para tomarlo. ¿Quieres saberlo todo sobre el vermut y su preparación? Pues te damos algunas ideas de principiante que te vendrán muy bien para ir entrando, poco a poco, en este territorio tan interesante.
Lo primero, ¿qué vermut quieres?
Podemos encontrar dos, los más clásicos:
-Vermut rojo (dulce): Es mucho más fácil que guste a aquellas personas que todavía no se hayan acostumbrado al sabor del vermut. Tiene un tono mucho menos exigente, más dulce, y es una bebida muy de verano. Es muy fácil de acompañar y puedes utilizarlo con refrescos u otros licores para hacer cócteles frescos.
-Vermut seco (blanco): Tiene un sabor un poco más exigente, en el sentido de que no es para todos los paladares (especialmente para aquellos que acaban de empezar a beber vermut). Sin embargo, aquí encontrarás también matices excelentes. Por lo tanto, no es mala idea que trates de acostumbrarte a su sabor.
Fíjate bien en el vaso
Desde la copa de balón hasta el vaso Martini, más alargado y de base ancha, tienes varias opciones. Por lo tanto, cuando sepas qué tipo de cóctel o trago vas a preparar, te recomendamos que busques el vaso que mejor se adapte a él.
El vaso Martini, por ejemplo, es ideal para los tragos secos (con vermut blanco). Mientras que si vas a tomar un vermut rojo te recomendamos el vaso algo más corto y ancho en la abertura.
Prepáralo bien frío
Aquí tienes dos opciones:
-Guardar la botella en la nevera. Estará fresco y perfectamente conservado.
-Utilizar hielos. Esto puede ser polémico. No todos los vermuts aceptan bien algo que licúe un poco su sabor. Por lo general, en el blanco es menso común.
Un toque cítrico
Otra cosa que no puede faltar en un vermut y su preparación es un poco de una piel de fruta. En este caso, el limón encajará perfectamente con el vermut blanco y la naranja con el vermut rojo. Pero, en el caso del blanco también puedes añadir un par de aceitunas. Prueba a ver qué te convence más.
Si se te hace fuerte rebájalo con soda
¿Has escogido una botella con una graduación demasiado alta? Si te preocupa que se te suba a la cabeza, un vermutero auténtico siempre va a utilizar un poco de soda, para rebajar el alcohol. Así no perderá sabor.
Y estos son los secretos básicos que tienes que conocer sobre el vermut y su preparación.
También te puede interesar:
Vermuts de autor/a
1 de 6