No solo los aperitivos y el vermú van de la mano. También los gallegos y
El Queso de Arzúa-Ulloa, el más conocido en Galicia
Si eres gallego probablemente no podamos decirte nada que todavía no sepas sobre el queso de Arzúa-Ulloa. En cambio, si no lo eres quizás no te suene demasiado. Y es que, a diferencia del queso San Simón, por ejemplo, el de Arzúa no ha escalado posiciones todavía en el territorio nacional, y sigue siendo un gran desconocido que te encantará descubrir. De sabor suave y textura cremosa, este queso es perfecto para cualquier aperitivo con un vermú gallego que quieras organizar acompañado de los tuyos. Es tremendamente versátil y muy popular dentro de Galicia. Para tomar solo o para acompañar y cocinar. Te explicamos todo lo que tienes que saber.
Denominación de Origen de Arzúa Ulloa
Este queso es uno de los pocos quesos gallegos con Denominación de Origen. Se produce a partir de leche de vaca gallega en la región de Arzúa, y se mantiene una producción totalmente natural, de forma que cualquier tipo de medicamento u hormonado están totalmente prohibido en su modelo de producción. Se quiere mantener ese sabor de sus orígenes.
¿Por qué triunfa tanto el queso de Arzúa?
Es el queso perfecto si no te gusta demasiado el queso. Pero también si te gusta mucho. Es decir: tiene un sabor muy suave y poco fuerte, que acompaña muy bien. Es poco aromático. A diferencia de quesos secos o curados, este tiene una textura cremosa y una intensidad muy suave que acompaña bien tu paladar y que no nublará tus papilas gustativas. Pero no por ello pierde calidad.
Admite, además, muchas combinaciones y usos. En general queda bien con cualquier cosa, aunque evidentemente habrá algunos maridajes más interesantes que otros. Al ser suave, es un excelente acompañante. Puedes utilizarlo en comidas al horno y para fundir sobre hortalizas o verduras, por ejemplo.
¿Y para acompañar?
¿Qué pasa con el picoteo rápido? ¿Qué le encaja perfectamente a este queso? Pues, precisamente gracias a su suavidad, con los alimentos dulces podrás conseguir una mezcla muy interesante.
Por eso, acompañarlo con membrillo o miel es un maridaje perfecto. Te servirá como aperitivo o incluso como un primer plato de picoteo, para reuniones con amigos.
¿Y qué pasa con el vermú? Buena pregunta. Pues la ventaja de este queso es, precisamente, su neutralidad en el sabor. Por lo tanto, puede valer para un vermú dulce así como con uno seco. Si bien es cierto que con vinos rosados de más acidez encaja perfectamente, en el caso del vermú tienes mucha más libertad. Puedes pasarte por nuestra web y ver el catálogo de vermús gallegos que ofrecemos, para ver cuál te llama más la atención. Y, si no te decides por ninguno, una recomendación que nunca falla es el Lodeiros.
También te puede interesar:
Quesos para enloquecer
1 de 6