Vermut Lodeiros Rojo
El vermut rojo Lodeiros se elabora según la receta tradicional de la familia Lodeiros en 1940. Utiliza uvas moscatel como materia prima y es diferente de la naranja amarga y la canela. El vermut envejece en barricas de roble francés dur...Vermut Lodeiros Rojo
El vermut rojo Lodeiros se elabora según la receta tradicional de la familia Lodeiros en 1940. Utiliza uvas moscatel como materia prima y es diferente de la naranja amarga y la canela. El vermut envejece en barricas de roble francés durante 30 días, lo que le confiere una sensación de tostado única.
Un vermut gallego macerado durante un mes en barrica de roble francés, lo que le da un postgusto a toques de madera, tostado y con cuerpo. Un color caoba claro. El aroma es fuerte, con aromas herbales de mejorana, salvia, artemisa, canela y vainilla. Muy aromático, pero fresco. La naranja y la canela le dan un toque dulce que equilibra el punto amargo. En cuanto al sabor, es redondo y consistente al principio. El regusto tiene un regusto especiado y herbal, con un regusto dulce y amargo. Se trata de uno de los vermuts gallegos más reconocidos en la actualidad. Este vermut lo hay rojo y blanco.
Un homenaje a los vermuts gallegos que tomaban nuestros abuelos. Una receta que mantiene la tradición y nos transporta a las fiestas de pueblo o locales. Y a lo hora del vermut en las terrazas de las vermuterías. Un vermut para disfrutar homenajeando los inicios de la cultura del vermut.
Cómo servir tu lodeiros
Sirve tu vermut con una rodajita de naranja y un par de cubitos de hielo. Así estará exquisito, y también puedes hacer un cóctel. Está increíble si sirves una parte de lodeiros rojo y otra de lodeiros blanco. La combinación de ambos vermuts da un resultado sorprendente. Y para acompañarlo, te recomendamos unos encurtidos o un poco de queso y, por supuesto, con unas patatas fritas y unas olivas. Uno de los vermuts gallegos más importantes en la actualidad.
El vermut es una bebida que se obtiene al impregnar una serie de botánicos en el vino. Hay muchos ingredientes botánicos para hacer vermut. Solo hay uno que debe estar presente en todo buen vermú: el ajenjo. Cada marca usa sus propias proporciones, suele ser secreto. La tradición vermutera ha vuelto y debemos celebrarlo. Ha llegado la hora de restaurar la cultura del vermut, bebida que se ha convertido en toda una tendencia. La aparición de nuevas marcas de vermut en el mercado lo demuestra.
Homenaje del Vermut Lodeiros Rojo
El homenaje de la marca al vermut de nuestros abuelos. El vermut que se llevaba a las fiestas del pueblo y a las terrazas. Entre ellos, además del evidente sabor a vermut, también destacamos los aromas de naranja y canela, dando al vermut un toque dulce y un amargor equilibrado. Además, tras 30 días de crianza en barrica de roble francés, se obtiene un regusto tostado con madera envejecida.
El vermut Lodeiros es un vermut artesanal. Se selecciona el mejor vino de crianza para obtener un vino base de excelente calidad, que luego se transforma en un delicioso vermut, al que se añaden los extractos aromáticos de hierbas elaborados por la bodega siguiendo la fórmula de 1940.
Hierbas del vermú gallego
Los ingredientes botánicos utilizados en la aromatización constituyen otro elemento singular del vermut gallego. Todo maestro del vermut utiliza fragancias clásicas como la canela, el cardamomo, la hibisco o el romero, así como hierbas típicas de los campos gallegos. Otras fragancias recogidas en el vermut gallego son la cáscara de cítricos, la hierba luisa o el cilantro. El vino gallego propició la elaboración del brandy de bagazo y su licor, y ahora también se suma al sabor del vermut. También cabe destacar la aparición de tiendas de vermut alrededor de toda España y el auge que ha tenido últimamente en Galicia, con la aparición de varias marcas especializadas. La antigua barra de vermut sirve principalmente vermut casero, que ahora ha sido sustituido por una nueva filosofía empresarial. El vermut gallego es mundialmente conocido por sus características más singulares de la región. El maravilloso vermut marinado con los botánicos de la zona, es otro de los productos estrella.
Ivan Sanchez –
El mejor vermut gallego.
Marta Olivares –
El vermut cumple las expectativas de sobra. Ideal para tomar con queso curado.
Ruben G –
Uno de los mejores vermuts que he probado. El blanco también está muy bueno
Axel RiBe –
Es bastante dulce, está rico, pero prefiero que sean más amargos
Clara Esteban –
Lo compré en un pack para mi cuñado y le encantó. Precioso el packaging. Gracias.
Sandra Barrios –
Gran vermut hecho con frutas dulces y cítricas. Puede ser que a las personas que no les guste los vermuts dulces no sea el vermut ideal. Muy recomendable.