FRUTOS SECOS

Frutos secos Gourmet

 

Con el sabor de siempre, ricos en nutrientes y antioxidantes

Hay que remontarse varios siglos para encontrar el origen del consumo de frutos secos por parte del ser humano, hace más de 780.000 años, el inicio de su explotación data de los primeros cultivos arbóreos de la incipiente agricultura del 3.000 a.C. En los frutos secos ellos encontramos calorías y propiedades energéticas necesarias para nuestro organismo y características que nos ayudan a entender mejor nuestras necesidades biológicas. Nos referimos a los frutos secos como aquellos alimentos que de forma natural, es decir sin que los procesemos o manipulemos de alguna forma, tienen menos de un 50 % de agua en su composición. También es importante diferenciar entre los que tienen cáscara y los que no. Los frutos secos con cáscara son tal cual, los otros, son frutos que se han dejado deshidratar, por lo tanto podrían salirse un poco de la definición, pero no siempre esa deshidratación es a causa natural.

Nos encantan los frutos secos y no sólo porque están deliciosos, sino que además aportan muchos nutrientes y son una estupenda fuente de antioxidantes. Están dentro del grupo de los “super alimentos” porque tienen innumerables propiedades beneficiosas para la salud. Una de las fundamentales es su aporte en proteínas y grasas saludables. Son una gran fuente de energía. Avellanas, almendras y nueces son perfectos para acompañar un buen queso o unas conservas, y para picar con un buen vermut.

Los frutos secos más importantes son:

Almendras: el fruto del almendro es, junto con la nuez, el fruto seco que más se consume. Podemos encontrarnos con dos tipos: dulces y amargas. Los almendros tienen un tiempo largo de producción de su fruto, llegando algunos a tardar hasta 5 años, sin embargo, después, su vida fértil puede llegar a ser de hasta 50 años.

Avellanas: el fruto del avellano. La variedad más famosa en España es la avellana de Reus.

Cacahuete: su procedencia tenemos que buscarla en América. Del cacahuete se puede extraer aceite y en muchas ocasiones puede sustituir a la almendra en repostería. Los encontramos enteros, pelados, salados, etc.

Castañas: el fruto del castaño. La castaña está envuelta por una cáscara correosa de color pardo oscuro y está envuelta en una carcasa con pinchos. Hay dos tipos:

  •    Castaña asada: es la castaña que podemos hacer al calor.
  •    Castaña pelada: es la castaña asada sin la piel que la recubre.

Nueces: es el famoso fruto seco del nogal, uno de los frutos secos más consumidos. Las encontramos con cáscara o peladas, además de troceadas.

Piñones: fruto del árbol pino piñonero que tiene como fruta la piña seca. El mejor es el piñón español, más largo y con más sabor y aroma que el piñón chino, su rival más fuerte en el mercado.

Pistachos: es el fruto del pistachero. Tienen una forma ovalada y por fuera les recubre una cáscara marrón clara o beige. El fruto es de color verde y se utiliza como la almendra.

frutos secos
table color
Back to Top
En MyVermut usamos cookies para mejorar tu experiencia. Para seguir navegando en este sitio web, debes aceptar el uso de las cookies.