Si te pica la curiosidad de probar algún vermouth holandés, lo mejor es que te
Algunos consejos sobre cómo tomar vermut
El vermut gusta, el vermut aficiona. Por eso son tantas las personas que buscan nuevos estilos y nuevas botellas o marcas, así como formas de preparar esta bebida. ¿Tú sabes bien cómo tomar el vermut perfecto? ¿Sí? Pues realmente es más difícil de lo que parece, o por lo menos un pelín más exigente. De la misma forma que el vino es una bebida que puede mostrarse tremendamente rica y compleja, lo mismo pasa con el vermut. Desde su forma de producción, su mezcla, o la presentación, son muchos los factores que influirán en su consumo y disfrute final. Y queremos hablarte aquí sobre algunos de los más significativos.
Algunos errores de principiantes
Vamos a repasar algunos fallos que a todos nos han pasado alguna vez.
No todos son iguales
Aquí la primera red flag para saber diferenciar a un auténtico experto de un simple aficionado: la forma de prepararse la copa. Si una persona lo hace siempre de la misma manera (la que sea, una rodaja de limón, un par de aceitunas y hielo, por ejemplo) con independencia de la marca de vermut que vaya a beber, esa persona no lo está haciendo bien. En función de las uvas o de las hierbas aromáticas, cada vermut te exigirá una preparación u otra. Infórmate bien, porque no todas las botellas te pedirán lo mismo.
La hora importa
Si siempre se habla del vermut como de una bebida de aperitivo, esto no solo tiene explicaciones culturales, también digestivas. Lo cierto es que, en la mayoría de casos, la presencia de especias ayuda a favorecer la digestión y a despertar el apetito. De ahí que el vermut vaya siempre antes de la comida fuerte del día.
¿Solo o acompañado?
Volvamos al primer ejemplo. No todos los vermuts encajan bien con cualquier bebida. Algunos pedirán un refresco, otros un zumo y otros, sencillamente, será mejor tomarlos solos, ya que puedes echar a perder sus particularidades y su sabor real. Por lo tanto, en función de la marca, sabrás cómo puedes tomarlo y cómo no.
Trago seco y sin hielo
El hielo es otro problema complejo a la hora de disfrutar de este trago. Muchas marcas están pensadas para tomarse secas. Y otras, sin embargo, para acompañar con, como mucho, un hielo, para no aguar demasiado el trago. Aquí también dependerá de qué sepas y qué no de la botella que vayas a disfrutar. Como ves, no es baladí.
En definitiva, saber cómo tomar vermut es casi un arte que te llevará un tiempo aprender. Y será necesario que conozcas bastante de esta bebida y de las botellas o marcas que vayas a tomar.
También te puede interesar:
Vermuts de autor/a
1 de 6