No solo los aperitivos y el vermú van de la mano. También los gallegos y
3 razones para elegir Quesos Veganos
El queso vegano está de moda
Los diferentes estilos de vida en la alimentación han obligado a crear productos donde se ven modificadas sus principales propiedades para adaptarse a las demandas de la población. Y es aquí donde entran en acción los seudoquesos. Es el caso de los veganos cuyos productos no son de origen animal y que en aras de conseguir algo parecido al queso tradicional han dado con un alimento que adaptan perfectamente a sus necesidades y todos tan contentos, son los denominados queso vegana.
Motivos
Hay tres motivos principales para elegir quesos veganos: por ética, para no consumir alimentos de origen animal; por intolerancia a la lactosa o la caseína de la leche, o para evitar el colesterol. Son una alternativa menos calórica, con una textura y sabor similares, y muy ricos en nutrientes.
Una especialidad aparte son los quesos raw o crudiveganos, en los que no se emplean productos refinados y que no se someten a más de 42°C, para no desnaturalizar sus ingredientes y preservar todo su valor nutritivo.
Textura
La textura está muy lograda, te sorprenderá. Para dar elasticidad y una consistencia de queso sin afectar al sabor, se utilizan almidones (de tapioca o patata, harina de arroz glutinoso, almidón modificado); gelificantes como el agar-agar; espesantes o estabilizadores, y también emulsionantes como la lecitina (de soja o girasol).
Ingredientes
Los quesos veganos se elaboran a partir de diferentes ingredientes básicos. Para los desconocidos de esta opción decirles que se pueden hacer, por ejemplo, con derivados de la soja (tofu sedoso o firme, leche o yogur de soja), leches vegetales (de arroz o de avena) o pastas y yogures de frutos secos o semillas remojados.
Los ingredientes usados como base de los quesos veganos los convierten en una gran fuente de calcio y otros minerales y oligoelementos. Además son ricos en vitaminas como la E, la provitamina A, las del complejo B y la C. Aportan además bacterias probióticas, que protegen la microbiota o flora intestinal. Así que aquí tiene la prueba de que nadie tiene que renunciar al queso. Para las personas con problemas intestinales, intolerancias o alergias existen versiones libres de gluten, de soja y de frutos secos que pueden ser elaboradas con semillas como las de girasol o con almidones y aceites. Todo es cuestión de buscar, crear y como no…probar.
También te puede interesar:
Aperitivos
1 de 6